Aviso Importante

Bienvenidos Estudiantes de la Patria al año escolar 2022-2023!!!! -

jueves, 18 de junio de 2020

    SISTEMA DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE 

         Y SU IMPORTANCIA EN LA EDUCACIÓN

 En los últimos años nuestro país ha estado inmerso en una serie de reformas que buscan el desarrollo social, económico y educativo que busca cerrar las brechas de productividad y calidad educativa en todos  los niveles y modalidades de este sistema educativo  en relación a los países en desarrollo.

En la actualidad, la educación ha tenido innumerables cambios para fortalecer la manera en la que aprende el educando y la manera como el docente imparte sus clases. Ante la importancia que  las nuevas tecnologías  adquieren en una sociedad cada vez más globalizada, esta necesidad de nuevas iniciativas es vista en muchas partes del mundo con  cierta preocupación pues no todas las personas cuentan con tecnología para poder acceder a la misma.

Los países a nivel mundial, ha puesto en marcha una serie de objetivos los cuales están
enmarcados en la globalización de las nuevas tecnologías en la llamada Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, la cual a partir del 2005, ha propuesto  como objetivo fundamental “…evaluar el progreso de las metas de la Declaración del Milenio de la ONU; la declaración tiene varios compromisos para mejorar el destino de la humanidad en el nuevo siglo como lo es lograr la enseñanza primaria universal”.  

En el cono sur, muchas de estas iniciativas tecnológicas y el uso de los nuevos sistemas de recursos para el aprendizaje, hace que la educación sea cada vez más innovadora, creativa, necesaria en las formas de enseñanza de los docentes y la forma en la que aprende el estudiante. En relación a esto señala:  “…la introducción de nuevas tecnologías en los procesos de formación puede considerarse esencial para el éxito futuro de las sociedades” Martin Arnaldo, 2009.

Por ello, la educación Venezolana se ha propuesto desarrollar un plan educativo para  fortalecer el uso de los sistemas de recursos para el aprendizaje en las Instituciones Educativas y fuera de ellas,  por ende, este sistema fue  sugerido y finalmente conformado por componentes que permiten  la dotación de medios y recursos didácticos integrados por materiales bibliográficos y no bibliográficos y la tecnología de la información y comunicación, que contribuyen al desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje a través de los cuales se potencia el pensamiento crítico, reflexivo, creador de las y los estudiantes; entre los cuales están la radio escolar, el video, la fotografía y el periódico digital.

Como consecuencia de ello, el uso que se les da a los componentes del sistema de recursos para el aprendizaje como recursos educativos, didácticos, tecnológicos  fue transformado en tiempos de pandemia, con el cierre preventivo de escuelas por el COVID-19 y  la educación a distancia  ha sido dinámica en diseño y desarrollo de contenidos, como lo es el Plan Cada Familia una Escuela, el cual ha asumido el uso de los recursos de aprendizaje y contenidos asociados a los niveles de la educación venezolana. En el actual contexto de la creciente digitalización y globalización se pueden visualizar las tecnologías previas y sus programas y constatarse la enorme transformación del aprendizaje abierto y a distancia, así como la explosión del interés general debido a su amplio potencial.

De lo anteriormente expuesto, se puede decir que los recursos para el aprendizaje han sido de gran


importancia pues en nuestros territorios y  una de las líneas de acción del Plan Cada Familia Una Escuela habilitar una plataforma virtual con  clases por nivel y modalidades con actividades semanales, habilitar recursos digitales y una biblioteca en línea, también el uso de  la televisión, las redes sociales, las mensajerías de texto, y las llamadas telefónicas, y la radio educativa para fortalece la educación a distancia al promover, orientar y difundir experiencias pedagógicas que fortalezcan el aprendizaje significativo a través de los medios de comunicación para poder socializar contenidos y crear recursos de aprendizaje acorde a cada familia y sector educativo.

Todo ello ha ayudado a darle la importancia que merecen los recursos para el aprendizaje, pues sin ellos los estudiantes y el docente se queda con las manos atadas al no poder desarrollar sus actividades y clases y más en esta coyuntura educativa y social que vive nuestro país, y las naciones del mundo.

 

Esp. Laura Chacón.