Aviso Importante

Bienvenidos Estudiantes de la Patria al año escolar 2022-2023!!!! -

jueves, 20 de agosto de 2020

ACTITUD DEL DOCENTE, ESTUDIANTES Y FAMILIAS ANTE LA EDUCACION A DISTANCIA


 El Ministerio del poder popular para la educación, motivado a la pandemia por el Covid 19 y por la medida presidencial de la cuarentena y el distanciamiento colectivo, planifico la modalidad de la educación a distancia y con ello, la necesidad de suspender las actividades escolares de todos los planteles educativos del país, a partir del día lunes 16 del mes de marzo del 2020, justo cuando faltaban aproximadamente tres (03) semanas para culminar el 2do momento del año escolar 2019-2020, con el propósito, que el estudiantado culminara dicho lapso. En el mes de abril del presente año, se continúa con el 3er momento pedagógico y para lo cual, se prosigue con la educación a distancia, en donde la familia de los estudiantes juegan un papel protagónico en la educación y formación de sus hijas e hijos, que mediante la visualización del programa, que comenzó siendo transmitido por Venezolana de televisión (VTV) a las 10:00 am de lunes a viernes: Cada familia una escuela, donde se proyectan clases de todos los niveles y modalidades del sistema educativo básico: partiendo del maternal, inicial, primaria, Media general, especial, adultos, por docentes especialistas de cada nivel y que semanas más tarde, el presidente de la República bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro y el Ministerio del poder popular para la educación, para la responsabilidad de Aristóbulo Iztúriz, designan a la televisora Vive Tv, como el canal oficial para la transmisión de dicho programa, junto a Colombeia, Tves y emisora radiales comunitarias, en el mismo horario El ministerio del poder popular para la educación, CENAMEC, Fundabit y las Zonas educativas del país, planificaron esta programación educativa, que se difunde mediante la televisión, emisoras radiales, internet, para que sea observado por las niñas, niños y jóvenes estudiantes, donde se difunden actividades amenas, interesantes y sobre todo, fáciles para desarrollar con la ayuda de papá, mamá, tío, primo o abuelo que este el hogar.







 Los temas y actividades que se formulan en este Plan nacional Cada familia una escuela, están previstos en el diseño curricular de cada nivel y modalidad de educación, donde se prevé la formación integral de los estudiantes, involucrando e integrando actividades creativas, culturales, deportivas, Todas las manos a la siembra, manejando estrategias lúdicas que motiven la lectura, adivinanzas, rondas, hacer cuentos, juegos de memoria, para mantener un estado emocional sano en los miembros del núcleo familiar. La modalidad de educación a distancia, es una experiencia interesante y novedosa, que se aplica en esta coyuntura de pandemia por el Covid19, con el propósito de preservar la salud de niños, niña, adolescente y modalidad educación adulta. Planificada con todos los detalles, para que llegue a todos los estudiantes que se encuentran en el sistema educativo venezolano. Ahora bien, para que esta educación a distancia, sea procesada y aprovechada por cada estudiante, las familias, los docentes de aulas, especialistas, orientadores, Protección y desarrollo estudiantil, los Coordinadores de Formación Docente, Subdirector Académico y Director del Plantel, existe un enlace a través del cual se hace llegar, a todos los anteriores, la información de los temas y actividades realizar durante la semana, del Plan Cada familia una escuela.

Esta  modalidad por ser nueva, ha tenido sus pro   y contras, pero es lo que ha permitido que el año escolar no se interrumpiera.  Para algunos , les genera estrés, a otros fastidio,  pero el secreto esta y seguirá estando en la planificación.


El enlace es: el Centro Local de investigación y formación permanente (Clifp), responsable del aspecto pedagógico, formativo e investigativo del personal docente del municipio Jáuregui, que con el equipo de Formadores docentes de cada plantel, realizan el trabajo pedagógico diario con el personal docente de aula. Se cuenta con herramientas tecnológicas para el desarrollo de la educación a distancia, tales como correo electrónico, teléfonos, televisión, whatsaap, radios comunitarias, mensajes de textos. Sin embargo, al llegar al momento de hacer llegar los temas/actividades de Cada familia una escuela, al docente de aula, algunos de estos, agregan otras actividades escolares, adicionales a las que se envían en el Plan nacional Cada familia una escuela, causando malestar en la madre o padre del estudiante. Es conocido casos de otros docentes, que no envían las actividades indicadas o las envían acumuladas de varios días, generando recarga de trabajos escolares a los estudiantes y a la familia. Así mismo, existen docentes que han eliminado a representantes de sus grupos de whatsap, por diferencias de opiniones entre ellos, donde el docente no piensa en ningún momento en la educación del niño, niña o adolescente. Por otra parte, hay un porcentaje de docentes de aula, que no se comunican con los formadores docentes de sus planteles educativos Se ha observado también, la desvinculación de gran parte de los Especialistas con los docentes de aulas, con sus estudiantes y con el plantel, quienes abandonaron las funciones de sus áreas de aprendizajes. Muchos representantes y estudiantes, ya comenzaban a rechazar esta metodología, por la mala practica de algunos docentes y especialistas.


 También, se incluyen allí a los Coordinadores de Formación docentes de los planteles. En vista de la situación planteada, hubo la necesidad de convocar a reunión a los directivos de los planteles educativos, por parte del Centro local de investigación y formación y los supervisores circuitales, para ofrecer orientaciones sobre la forma como estaban procediendo una gran parte de los docentes de aula y especialistas. Luego de estas orientaciones se logro modificar la cantidad de actividades y las mismas, tenían un contenido lúdico y recreativo, ameno a las familias, estudiantes y docentes. En los actuales momentos, la actitud que manejan los docentes, esta enfocada hacia un aprendizaje recreativo, divertido para la familia, siendo de forma mas efectivo el proceso enseñanza-aprendizaje. Se usan como estrategias de enseñanza las Guías Pedagógicas, para las familias, para facilitar el aprendizaje.






 El plan Cada familia una escuela, es una orientación de los temas a abordar en las actividades para el estudiante.



                                                                                                        Esp. Yadira González Acosta

jueves, 18 de junio de 2020

    SISTEMA DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE 

         Y SU IMPORTANCIA EN LA EDUCACIÓN

 En los últimos años nuestro país ha estado inmerso en una serie de reformas que buscan el desarrollo social, económico y educativo que busca cerrar las brechas de productividad y calidad educativa en todos  los niveles y modalidades de este sistema educativo  en relación a los países en desarrollo.

En la actualidad, la educación ha tenido innumerables cambios para fortalecer la manera en la que aprende el educando y la manera como el docente imparte sus clases. Ante la importancia que  las nuevas tecnologías  adquieren en una sociedad cada vez más globalizada, esta necesidad de nuevas iniciativas es vista en muchas partes del mundo con  cierta preocupación pues no todas las personas cuentan con tecnología para poder acceder a la misma.

Los países a nivel mundial, ha puesto en marcha una serie de objetivos los cuales están
enmarcados en la globalización de las nuevas tecnologías en la llamada Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, la cual a partir del 2005, ha propuesto  como objetivo fundamental “…evaluar el progreso de las metas de la Declaración del Milenio de la ONU; la declaración tiene varios compromisos para mejorar el destino de la humanidad en el nuevo siglo como lo es lograr la enseñanza primaria universal”.  

En el cono sur, muchas de estas iniciativas tecnológicas y el uso de los nuevos sistemas de recursos para el aprendizaje, hace que la educación sea cada vez más innovadora, creativa, necesaria en las formas de enseñanza de los docentes y la forma en la que aprende el estudiante. En relación a esto señala:  “…la introducción de nuevas tecnologías en los procesos de formación puede considerarse esencial para el éxito futuro de las sociedades” Martin Arnaldo, 2009.

Por ello, la educación Venezolana se ha propuesto desarrollar un plan educativo para  fortalecer el uso de los sistemas de recursos para el aprendizaje en las Instituciones Educativas y fuera de ellas,  por ende, este sistema fue  sugerido y finalmente conformado por componentes que permiten  la dotación de medios y recursos didácticos integrados por materiales bibliográficos y no bibliográficos y la tecnología de la información y comunicación, que contribuyen al desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje a través de los cuales se potencia el pensamiento crítico, reflexivo, creador de las y los estudiantes; entre los cuales están la radio escolar, el video, la fotografía y el periódico digital.

Como consecuencia de ello, el uso que se les da a los componentes del sistema de recursos para el aprendizaje como recursos educativos, didácticos, tecnológicos  fue transformado en tiempos de pandemia, con el cierre preventivo de escuelas por el COVID-19 y  la educación a distancia  ha sido dinámica en diseño y desarrollo de contenidos, como lo es el Plan Cada Familia una Escuela, el cual ha asumido el uso de los recursos de aprendizaje y contenidos asociados a los niveles de la educación venezolana. En el actual contexto de la creciente digitalización y globalización se pueden visualizar las tecnologías previas y sus programas y constatarse la enorme transformación del aprendizaje abierto y a distancia, así como la explosión del interés general debido a su amplio potencial.

De lo anteriormente expuesto, se puede decir que los recursos para el aprendizaje han sido de gran


importancia pues en nuestros territorios y  una de las líneas de acción del Plan Cada Familia Una Escuela habilitar una plataforma virtual con  clases por nivel y modalidades con actividades semanales, habilitar recursos digitales y una biblioteca en línea, también el uso de  la televisión, las redes sociales, las mensajerías de texto, y las llamadas telefónicas, y la radio educativa para fortalece la educación a distancia al promover, orientar y difundir experiencias pedagógicas que fortalezcan el aprendizaje significativo a través de los medios de comunicación para poder socializar contenidos y crear recursos de aprendizaje acorde a cada familia y sector educativo.

Todo ello ha ayudado a darle la importancia que merecen los recursos para el aprendizaje, pues sin ellos los estudiantes y el docente se queda con las manos atadas al no poder desarrollar sus actividades y clases y más en esta coyuntura educativa y social que vive nuestro país, y las naciones del mundo.

 

Esp. Laura Chacón.

domingo, 12 de abril de 2020

PLAN CADA FAMILIA UNA ESCUELA (Temas)


LA GRITA, 12 ABRIL DEL 2020
CENAMEC / MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN 

TEMAS DEL PLAN CADA FAMILIA UNA ESCUELA:













Revista Tricolor  elaborada por estudiante de 3er grado





































Colaboradores para la publicación: 
Clifp Ayacucho, Junin y Jáuregui

jueves, 9 de abril de 2020

CADA MADRE Y PADRE: UN MAESTRO

La Grita, 9 de abril del 2020
En familia realizando las actividades escolare
La pandemia que vive el planeta Tierra en estos momentos por el Covid 19, nos ha hecho refugiarnos y protegernos en nuestros hogares, para cumplir la cuarentena colectiva, en donde compartimos con los familiares y sobre todos, con los hijos e hijas.  El hecho educativo no se  queda a un lado y el Ministerio del poder popular para la educación, para contribuir a través de las herramientas tecnológicas, poder llevar a las familias la educación para los estudiantes de todos los niveles y modalidades.

Cada una de las madres, padres, tíos, abuelos, abuelas, prim@s, han apoyado la iniciativa de continuar las clases a distancia, que fue planificado por  ente  rector de la educación y de la Zona educativa Tachira, con el propósito de culminar el 2do momento académico e iniciar el 3er momento, mediante la difusión del programa: Plan Nacional Cada Familia, una Escuela, que se transmite por VTV a las 10:00 am de lunes a viernes y que a su vez es retransmitido por las Emisoras comunitarias (Griteña y Voz de Los Andes en horas de la tarde).

jueves, 2 de abril de 2020

PROGRAMA ALIMENTARIO ESCOLAR EN CUARENTENA

La Grita, 2 de abril 2020
El programa alimentario escolar (PAE), no se ha detenido en el municipio Jáuregui, durante la cuarentena colectiva decretada desde el día  lunes 16 marzo del 2020, como medida preventiva del corona virus, pandemia que ataca al planeta Tierra. 

Hoy 2 de abril del 2020, se beneficiaron 1724 escolares, quienes recibieron su ingesta. El PAE funciona  de lunes a viernes en  los siete (07) planteles del municipio Jáuregui. El Supervisor Intercircuital, Licenciado Eddy Pernía  y el supervisor del circuito 1, Licenciado Edisón Méndez, están apoyando en la distribución de los insumos alimenticios y del gas a las instituciones educativas.

RECURSOS PARA LOS APRENDIZAJES Y CADA FAMILIA UNA ESCUELA

La Grita, 01 de abril 2020

El Ministerio del poder popular para la Educación y las zonas educativas del país, implementan el Plan Cada familia una escuela, modalidad de educación a distancia, motivado a la situación de cuarentena colectiva que viven los países del mundo por  la pandemia del virus Covid 19.

Campaña del Liceo Nac. Angel Maria Duque
En Venezuela, se implementaron medidas preventivas y de higiene para evitar el contagio del virus, lo que ha calado muy bien en la población y en especial, en los niños y jóvenes estudiantes.  Una muestra de ello, es el trabajo que  realiza el  enlace de Recursos para los aprendizajes municipal, Licenciada Evelin Salas con los audios que envían los estudiantes a través de los whatsap  y que son reenviandos a las Radios Comunitarias de la localidad, con mensajes conscientes sobre el corona virus, medidas de salud y prevención.  Igualmente, se han promocionado desde los componentes de Recursos para los aprendizajes, la elaboración de afiches, narraciones, vídeos que son compartidos diariamente por las redes sociales.

Asi mismo, el Centro local de investigación y formación permanente, contribuye a la difusión  de las actividades escolares que realizan los docentes, estudiantes y familiares  del municipio Jáuregui,  con los temas  educativos  y campañas preventivas del coronavirus.

                                                        Mensaje de estudiante del Liceo nocturno Antolín Parra




















                                                                       #QuedateEnCasa








Redacción:
Yadira Gonzalez Acosta
Responsable Clifp Jáuregui

miércoles, 1 de abril de 2020

JAUREGUI,CADA FAMILIA UNA ESCUELA

La Grita, 31 de marzo 2020.

Actividades y familia

Las familias jaureguinas, están compartiendo día a día las 

actividades escolares, al calor de sus padres en cada una de sus 
viviendas. Mediante el Plan nacional "Cada familia una escuela, del Ministerio del poder popular para la educación, como estrategia para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de continuar sus estudios y sin poner en peligro el año escolar 
2019 /2020.

Dicho programa se televisa de lunes a viernes, por VTV a las 10:00 am y a las 2;00 por  Vive . Se coordino con las emisoras comunitarias : Griteña 97.3 fm y La voz de Los Andes a la 1:00 y 2:00 pm respectivamente. Por otra parte, el CLIFP  Jauregui, tambien envia los temas a los coordinadores de Formacion docente de cada plantel del municipio.

La pandemia del Covid 19, ha permitido en los integrantes de la familia compartan un tanto mas y asi colaboran con las actividades escolar de los estudiantes










Yadira Gonzalez Acosta
Responsable Clifp Jauregui

martes, 31 de marzo de 2020

CADA FAMILIA UNA ESCUELA. SECCION JAUREGUI

La Grita, 31 de marzo 2020.

SE ACTIVA EL CLIFP JAUREGUI CON LA REAPERTURA DE ESTA HERRAMIENTA COMUNICACIONAL, QUE EN EL MARCO DE LA PANDEMIA POR EL COVID 19, ATACA A LOS PUEBLOS DEL PLANETA TIERRA. 

NOS VEMOS EN LA NECESIDAD Y RESPONSABILIDAD DE QUEDARNOS EN CASA PARA EVITAR EL CONTAGIO CON EL VIRUS Y  A LA VEZ, SE IMPLEMENTO EL PLAN "CADA FAMILIA UNA ESCUELA", POR PARTE DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION  Y LAS ZONAS EDUCATIVAS DE VENEZUELA, TRANSMITIENDOSE DE LUNES A VIERNES A LAS 10:00 AM POR VTV, VIVE  Y COLOMBEIA.

EN EL MUNICIPIO JAUREGUI SE RETRANSMITE A LA 1:00 PM POR 97.3 FM GRITEÑA Y A LAS 2:00 PM POR  LA VOZ DE LOS ANDES.


RECUERDA: 

                                        #NoEstamosDeVacacionesEsPrevencion

                                                       #QuedateEnCasa


 BIENVENIDOS Y ESTAREMOS EN COMUNICACIÓN 

Yadira Gonzalez Acosta
Responsable Clifp Jauregui
04164770478